WEBNAR: Planes de sostenibilidad
¡Regístrate!
90

Reducción de jornada y horario laboral

Ivette Garrido Gea 26 de des. 2023

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia significativa, resolviendo una importante cuestión sobre la reducción de jornada.

Esta sentencia, emitida en fecha 21 de noviembre de 2023 con el número 983/2023 (recurso 3576/2020), aclara que la reducción de jornada para el cuidado de hijos, conforme a los artículos 37.6 y 37.7 del Estatuto de los Trabajadores, no otorga automáticamente a los trabajadores el derecho de cambiar a un turno fijo si anteriormente trabajaban en turnos alternos de mañana y tarde.

El caso se centra en una trabajadora que solicitaba una reducción de su jornada de 4 horas diarias, deseando trabajar exclusivamente en turno fijo de mañana de 9:30 a 13:30 horas, a diferencia de su horario habitual de turnos rotativos de mañana y tarde. La empresa aceptó la reducción de jornada por guarda legal, pero no la concreción horaria solicitada por la trabajadora. Esta decisión fue impugnada judicialmente, con la demanda inicialmente estimada a favor de la trabajadora, permitiéndole la reducción de jornada en el turno fijo de mañana.

Tras ser recurrida en Suplicación por la empresa, y posteriormente llevarse a casación para la unificación de doctrina, la Sala de lo Social del Tribunal Supremo tuvo que determinar si los trabajadores pueden concretar su jornada reducida, eligiendo exclusivamente turnos de mañana, en contraposición a los turnos de mañana y tarde que venían realizando.

El Tribunal Supremo, al analizar los artículos 37.6 y 37.7 del Estatuto de los Trabajadores, concluyó que la concreción horaria y la determinación de los permisos y reducciones de jornada deben corresponder a la persona trabajadora, siempre dentro de su jornada ordinaria. La sentencia destacó que la trabajadora no ejerció la opción de solicitar adaptación de jornada según el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, el cual permite la modificación del horario de trabajo o incluso el horario flexible a la entrada y salida del trabajo.

En su decisión, la Sala también consideró la doctrina del Tribunal Constitucional sobre la protección de la familia y la no discriminación por razón de circunstancias personales, así como la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. La sentencia de este último, en particular, establece que la reducción de jornada debe efectuarse dentro de la jornada ordinaria, sin que se pueda exigir la conversión de la jornada partida en continuada o el cambio de horario o turno de trabajo, salvo por mutuo acuerdo.

En conclusión, el fallo de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo establece que cuando una persona trabajadora solicite una reducción de jornada vía los artículos 37 apartados 4, 5, 6 y 7 del Estatuto de los Trabajadores, deberá ser obligatoriamente dentro de su jornada ordinaria, sin poder exigir un turno fijo. Sin embargo, si la solicitud se realiza bajo el artículo 34.8, puede pedirse un turno fijo, ya que este artículo establece el derecho a solicitar adaptaciones en la duración y distribución de la jornada de trabajo.

Baker Tilly en el mundo
43.000
Profesionales
$5,2 bn
Ingresos 2023
658
Oficinas
141
Territorios
¿Tienes alguna pregunta?

Contingut relacionat

Artículo Fiscal i Legal
Gabriel Beti 16 de juny 2025
Artículo Fiscal i Legal
Alicia Riverola Comín 28 de maig 2025
Fiscal i Legal
Alicia Riverola Comín 26 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Arantxa Hernández 23 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Daniel López 19 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Raquel Sánchez 19 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Ana Ascanio 16 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Paula Franco 6 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Ana Jiménez 5 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Daniel López 24 d’abr. 2025
Butlletí de Baker Tilly
Coneix les darreres novetats que poden afectar la teva empresa
Subscriu-t’hi