120 edited

Evolución del asesoramiento en Fusiones y Adquisiciones para PYMEs

Toni Carné 1 de juny 2023

A medida que las empresas pequeñas y medianas buscan expandirse y aprovechar nuevas oportunidades, el papel de los asesores en M&A ha evolucionado.

La evolución del asesoramiento en fusiones y adquisiciones (M&A) para pequeñas y medianas empresas (PYMEs) desde finales del siglo XX hasta la actualidad, ha sido fundamental para el crecimiento y éxito de las PYMEs en un mercado altamente competitivo. En este artículo, exploraremos la evolución del asesoramiento en para estas empresas en los últimos años.

En las décadas de 1990 y principios de 2000, el asesoramiento en M&A para la pequeña y mediana empresa se centraba principalmente en los aspectos financieros y legales de las transacciones. Los asesores actuaban como intermediarios, brindando asesoramiento experto en valoraciones, estructuración de la transacción y cumplimiento de los requisitos regulatorios. Sin embargo, el acceso a estos servicios especializados era limitado debido a los altos costes asociados y a la falta de conocimiento sobre los beneficios que brindan a las empresas.

A medida que avanzaba el siglo XXI, se produjeron cambios significativos en el asesoramiento. Con la globalización y la creciente interconexión de los mercados, las PYMEs se vieron impulsadas a expandirse y buscar oportunidades en el extranjero. Los asesores adaptaron sus servicios para ayudar a estas empresas a comprender y superar los desafíos asociados con la expansión internacional, incluyendo los aspectos culturales, regulatorios y comerciales de diferentes jurisdicciones.

Además, la creciente complejidad de las transacciones requirió una mayor especialización en el asesoramiento para la pequeña y mediana empresa.​ Los asesores comenzaron a ofrecer servicios más personalizados, adaptados específicamente a las necesidades y capacidades financieras. Se enfocaron en la identificación de oportunidades estratégicas, la valoración de activos y la gestión de riesgos para asegurar que estas compañías pudieran aprovechar al máximo las fusiones y adquisiciones.

La llegada de las nuevas tecnologías también ha transformado el asesoramiento, el acceso a datos y análisis avanzados ha permitido a los asesores realizar valoraciones más precisas, llevar a cabo una Due Diligence, defender hallazgos, identificar sinergias potenciales y evaluar los riesgos de manera más eficiente. Además, las herramientas digitales han facilitado la comunicación y colaboración entre las empresas y sus asesores en, incluso en ubicaciones geográficas distintas.

En la actualidad, el asesoramiento en M&A para PYMEs es esencial para su crecimiento y supervivencia en un entorno empresarial en constante cambio. Los asesores se han convertido en aliados estratégicos que ayudan a estas compañías a identificar oportunidades de adquisición, evaluar la viabilidad financiera, negociar acuerdos favorables y gestionar la integración post-adquisición de manera efectiva.

Baker Tilly en el mundo
43.000
Profesionales
$5,2 bn
Ingresos 2023
658
Oficinas
141
Territorios

Contingut relacionat

Artículo Transaccions
Víctor Cabero 16 d’abr. 2025
Artículo Transaccions
Baker Tilly 19 de des. 2024
Artículo Transaccions
Baker Tilly Internacional 10 de des. 2024
Artículo Transaccions
Baker Tilly 25 de nov. 2024
Artículo Transaccions
Baker Tilly 10 d’oct. 2024
Artículo Transaccions
Carlos González Rubio 18 de jul. 2024
Artículo Transaccions
Carlos González Rubio 25 de juny 2024
Artículo Transaccions
Carlos González Rubio 11 de juny 2024
Butlletí de Baker Tilly
Coneix les darreres novetats que poden afectar la teva empresa
Subscriu-t’hi