Adobe Stock 574505407

Los sindicatos y patronal fijan a través de un preacuerdo la subida de salarios de un 10% en tres años

Moisés Álvarez 23 de maig 2023

El pasado 5 de mayo de 2023 los sindicatos de UGT, CCOO, CEOE y empresarios alcanzaron un preacuerdo para recomendar una subida general mínima de salarios del 4% para el ejercicio 2023 y un incremento del 3% para los ejercicios 2024 y 2025 (sin considerarse de forma expresa una base mínima general de subida y de forma retroactiva para el ejercicio 2022). Las complejas negociaciones han concluido en la adopción del cuarto Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) último que data de 2018, por el que se ha incorporado, además, una cláusula de revisión de hasta 1% adicional por aumento de la inflación. Se plantea que esta cláusula dependa de la situación económica de la empresa, observando la evolución de los márgenes empresariales para tal fin.

En cualquier caso, se trata de una recomendación, por lo que el empresario/a no tiene el deber de respetarla, aunque representa un punto de partida para el inicio de negociaciones colectivas, así como una orientación para el cierre de convenios colectivos en los que aún no se han llegado a acuerdos.

Este preacuerdo concluye con una negociación que tenía como finalidad revertir la pérdida de poder adquisitivo de la clase trabajadora. Según la OCDE, se calcula que los sueldos de las personas trabajadoras en 2022 perdieron en España un 5.3% del valor real como consecuencia de la inflación y las diferencias entre IPC y las subidas de Convenio.

Evolución de la inflación y los salarios en España

Además, la adopción del AENC ha permitido romper las dinámicas por las que el Gobierno certificó en 2020 la subida del salario mínimo interprofesional o como sucedió con la segunda parte de la reforma de las pensiones sin el previo acuerdo de la patronal. Con ocasión del preacuerdo se llega a un pacto por ambas partes y en el que el Gobierno no forma parte de las negociaciones.

La parte sindical ha enfatizado que la negociación no está cerrada y que faltan algunos detalles por ultimar como el estatuto del becario siendo así, el pacto definitivo deberá ratificarse por los órganos de gobierno de los agentes sociales.

Se trata, sin lugar a duda, de un preacuerdo no vinculante pero que marcará la senda de las negociaciones colectivas existentes y futuras con un cierto margen al ser un nuevo punto de partida.

Como siempre, desde Baker Tilly quedamos a su disposición para ampliar esta información o resolver cualquier duda que pudiera surgir relacionada con esta noticia.

¿Tienes alguna pregunta?

Contingut relacionat

Artículo Fiscal i Legal
Gabriel Beti 16 de juny 2025
Artículo Fiscal i Legal
Alicia Riverola Comín 28 de maig 2025
Fiscal i Legal
Alicia Riverola Comín 26 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Arantxa Hernández 23 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Daniel López 19 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Raquel Sánchez 19 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Ana Ascanio 16 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Paula Franco 6 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Ana Jiménez 5 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Daniel López 24 d’abr. 2025
Butlletí de Baker Tilly
Coneix les darreres novetats que poden afectar la teva empresa
Subscriu-t’hi