WEBNAR: Planes de sostenibilidad
¡Regístrate!
Desk 3139127 1920

Planes de Igualdad LGTBI obligatorios

Llorenç Planells 27 de febr. 2024

Nueva normativa laboral española en 2024

La Ley 4/2023 se erige como un pilar en la promoción de los derechos LGTBI en España, introduciendo la obligatoriedad de planes de igualdad específicos para este colectivo en el entorno laboral. Este compromiso legislativo se apoya en los fundamentos de igualdad y no discriminación consagrados en la Constitución Española y se articula a través de prácticas establecidas por el Estatuto de los Trabajadores.

La Constitución y el Estatuto como Bases de la Igualdad

La Constitución Española, especialmente a través de su artículo 14, garantiza la igualdad ante la ley y prohíbe cualquier forma de discriminación, un principio que se extiende al ámbito laboral con el apoyo del Estatuto de los Trabajadores. Este último, sin mencionar explícitamente al colectivo LGTBI, sienta las bases para un entorno de trabajo libre de discriminación, alineándose con la Ley 4/2023.

La Ley Orgánica 3/2007, centrada en la igualdad de género, sirve de modelo para los planes de igualdad LGTBI, enfatizando la importancia de políticas activas que aseguren la igualdad real en las empresas. Este enfoque se amplía con la Ley 4/2023, que pide medidas específicas para abordar las necesidades y desafíos de las personas LGTBI, incluidas las trans, en el lugar de trabajo.

¿Qué empresas están obligadas a implementar Planes de Igualdad LGTBI?

La Ley 4/2023, en su artículo 15, especifica que todas las empresas con más de 50 trabajadores están obligadas a elaborar e implementar un plan de igualdad a partir de febrero de 2024. Estos planes deben incluir medidas específicas para promover la igualdad de trato y la no discriminación del colectivo LGTBI, asegurando un entorno laboral inclusivo y respetuoso para todos.

Elementos para un Plan de Igualdad LGTBI Efectivo

Los planes de igualdad deben comenzar con un diagnóstico detallado de la situación de las personas LGTBI en la empresa, seguido de la definición de objetivos claros y la implementación de medidas concretas para abordar la discriminación y promover la inclusión. La evaluación periódica de estas acciones y la participación de los empleados en su desarrollo son esenciales para asegurar su éxito y relevancia.

La integración de la Ley 4/2023 en el tejido legal español refleja un compromiso avanzado con la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI en el ámbito laboral. Al alinear esta ley con principios constitucionales y normativas laborales existentes, España fortalece su marco legal para promover un entorno laboral inclusivo y respetuoso. La implementación efectiva de planes de igualdad LGTBI no solo es una cuestión de cumplimiento legal, sino también un paso hacia la creación de una sociedad más igualitaria y diversa.

Si quieres obtener más información detallada, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de Laboral de Baker Tilly.

Baker Tilly en el mundo
43.000
Profesionales
$5,2 bn
Ingresos 2023
658
Oficinas
141
Territorios

Contingut relacionat

Artículo Fiscal i Legal
Gabriel Beti 16 de juny 2025
Artículo Fiscal i Legal
Alicia Riverola Comín 28 de maig 2025
Fiscal i Legal
Alicia Riverola Comín 26 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Arantxa Hernández 23 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Daniel López 19 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Raquel Sánchez 19 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Ana Ascanio 16 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Paula Franco 6 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Ana Jiménez 5 de maig 2025
Artículo Fiscal i Legal
Daniel López 24 d’abr. 2025
Butlletí de Baker Tilly
Coneix les darreres novetats que poden afectar la teva empresa
Subscriu-t’hi