WEBINAR: Planes de sostenibilidad | 5 de noviembre
¡Regístrate!
Adobe Stock 1298448013

10 años de la Agenda 2030

Jordi Martínez 27 oct 2025

Se cumple una década de la publicación de la Agenda 2030 por Naciones Unidas

Hacemos un balance de los principales logros conseguidos, así como de los fracasos y desafíos a los que se enfrenta. 

El 25 de septiembre de 2015, Naciones Unidas lanzó la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, con la intención también de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. 

La Agenda 2030 se concreta en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (conocidos como ODS) que, a su vez, plantean 169 metas para el año 2030.

En estos 10 años se han alcanzado varios logros importantes:

  • Ha sido la propuesta más contundente de la comunidad internacional en décadas. En concreto, 193 líderes mundiales firmaron su adhesión y se comprometieron a impulsar la Agenda 2030 para un futuro sostenible.
  • Ha proporcionado un marco de referencia universal, una hoja de ruta común que establece prioridades a todos los niveles, desde gobiernos hasta empresas y la sociedad civil.
  • La publicación e implantación de la Agenda 2030 ha permitido aumentar la conciencia sobre desafíos globales como el hambre, la pobreza, la emergencia climática, las desigualdades sociales, la pérdida de biodiversidad, el acceso a servicios básicos, etc.

Por el contrario, una década después del nacimiento de este compromiso global, solo el 17% de sus metas están cerca de cumplirse. Varios factores han conducido a esta situación, entre ellos:

  • Falta de financiación adecuada, especialmente para los países en desarrollo, que no han permitido implantar acciones y mejorar las condiciones de vida de millones de personas de las regiones más empobrecidas del mundo.
  • Presiones de sectores con intereses particulares (industria armamentística, industria de combustibles fósiles, etc.) que han actuado de forma persistente para ralentizar las transformaciones más profundas.
  • Resistencia de ciertos movimientos políticos que han criticado la iniciativa desde sus orígenes.
  • Crisis globales, como la pandemia de COVID, diferentes conflictos geopolíticos y el aumento de la inflación, han profundizado las desigualdades, ralentizando el progreso.

Ante este panorama, es urgente reenfocar esfuerzos y acelerar la acción. Desde Baker Tilly consideramos fundamental que en los próximos años se trabaje en:

  • Redirigir las estrategias y los esfuerzos para priorizar las metas más importantes y rezagadas.
  • Fortalecer la cooperación internacional para movilizar recursos, especialmente para los países menos desarrollados.
  • Acelerar la financiación para evitar un fracaso en el cumplimiento de la Agenda 2030.
  • Impulsar la acción climática, para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Reivindicar la importancia de la Agenda para el bienestar social y ambiental, contrarrestando la desinformación y el discurso de opciones más populistas.

El reto es enorme. Quedan 5 años, una gran oportunidad para contribuir a un mundo más justo, sostenible y democrático.

Si bien muchas organizaciones ya se han alineado con la Agenda 2030, estableciendo objetivos y acciones para contribuir a los ODS que están más relacionados con su actividad, otras todavía desconocen la Agenda o no han trabajado en su implantación.  

Desde Baker Tilly animamos a que cada entidad, por pequeña que sea, reflexione sobre qué puede aportar a la Agenda 2030 y elabore un plan de sostenibilidad sencillo, realista y ambicioso que permita avanzar en su consecución. 

¿Tienes alguna pregunta?
Baker Tilly en el mundo
$5,62 bn
ingresos mundiales
143
territorios
698
oficinas
43.515
Profesionales
Newsletter de Baker Tilly
Conoce las últimas novedades que pueden afectar a tu empresa
Suscríbete