
Ley Beckham: ventajas fiscales para expatriados y profesionales en España
¿Qué es la Ley Beckham? Ventajas fiscales clave para trabajar en España.
La Ley Beckham, es un régimen especial destinado a aquellos trabajadores/as que trasladan su residencia a España por motivos laborales. Diseñado para tributar como no residentes, ofrece beneficios fiscales que pueden resultar muy atractivos.
Beneficios principales:
Ventaja | Detalles clave |
Tipo impositivo fijo del 24% hasta 600.000€. Lo que exceda de esta cantidad tributa al 47 %. | Permite tributar a un tipo fijo en lugar del progresivo del IRPF. |
Tributación solo sobre rentas y rendimientos en España | Además de las rentas del trabajo generadas fuera del territorio nacional |
Patrimonio limitado a bienes en España | Solo tributas por activos situados en España |
No obligación de presentar el Modelo 720 | El resto de los bienes y rentas tributan en el país origen |
Requisitos para acogerse al régimen
Para poder optar por la Ley Beckham, es necesario:
No haber sido residente fiscal en España en los últimos 5 años.
Permanecer en España más de 183 días.
Desplazarse como consecuencia de un contrato de trabajo en España o que el desplazamiento sea ordenado por el empleador.
No percibir rentas mediante establecimiento permanente en el país.
El plazo de presentación de la solicitud de opción al régimen será de 6 meses desde el alta del trabajador/a en la seguridad social española o el en la documentación que le permita, en su caso, el mantenimiento de la legislación de Seguridad Social de origen.
Este régimen se puede aplicar durante un periodo máximo de 6 años, con opción a renuncia anticipada o exclusión.
¿A quién le interesa este régimen?
Profesionales cualificados/as y directivos/as con rentas elevadas.
Trabajadores/as internacionales o expatriados/as que trasladan su actividad a España.
Personas que realicen en España una actividad económica calificada como actividad emprendedora.
Aquellas personas que preste servicios a empresas emergentes donde lleve a cabo actividades de formación, investigación, desarrollo e innovación.
Como novedad desde el 2023, es posible que el desplazamiento no sea ordenado por el empleador, la actividad laboral se preste a distancia, mediante el uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación. En particular, se entenderá cumplida esta circunstancia en el caso de trabajadores/as por cuenta ajena que cuenten con el visado para teletrabajo de carácter internacional.
Personas con ingresos o bienes fuera de España que buscan eficiencia fiscal.
Posibles desventajas de la Ley Beckham:
Limitación | Detalles a tener en cuenta |
Doble imposición internacional | No se puede aplicar la mayoría de los convenios de doble imposición, lo que puede generar cargas fiscales duplicadas. |
Indemnización por despido no exenta | La compensación por despido tributa en su totalidad, sin las exenciones previstas en el régimen ordinario. |
Sin mínimos personales ni familiares | No se aplican deducciones por descendientes ascendentes o discapacidad. |
Tributación por la vivienda habitual es España | El régimen excluye la vivienda en propiedad en España, por tanto, se debe de tributar por ella, como imputación de rentas . |
La Ley Beckham continúa siendo una herramienta fiscal eficaz para atraer talento internacional a España, especialmente para perfiles cualificados con rentas altas.
En Baker Tilly, realizamos un análisis individualizado de cada situación para asegurar que el régimen se aplica correctamente y aporta un valor real al contribuyente, siempre dentro del marco legal vigente.