
Publicado el borrador de la nueva versión de la norma ISO 9001
El proceso de revisión de la norma ISO 9001 va avanzando. Ya disponemos del primer borrador de la nueva versión de la norma.
ISO 9001 es la norma de gestión empresarial más implantada en todo el mundo. Así, por ejemplo, en España más de 60.000 centros de trabajo disponen de un sistema de gestión de calidad certificado según los requisitos de este estándar internacional.
La versión actual de la norma ISO 9001 se publicó en 2015. Tras diez años de aplicación, la Organización Internacional de Normalización (ISO) ha considerado necesario proceder a su actualización.
Todas las normas ISO se revisan periódicamente para adaptarse a la evolución del entorno, recoger las nuevas expectativas de las partes interesadas y mejorar su claridad y aplicabilidad. La elaboración o revisión de una norma ISO sigue un proceso estructurado, con etapas claramente definidas antes de que se apruebe y publique la versión definitiva.
Así, el pasado 27 de agosto se publicó el primer borrador (Draft Internacional Standard, DIS) de la norma ISO 9001. El documento se someterá ahora a votación de todos los organismos nacionales de normalización y, en paralelo, se recibirán comentarios técnicos adicionales. Los cambios propuestos se introducirán en el borrador final de la norma (FDIS), que será sometido de nuevo a votación. En caso de aprobación, está previsto que en septiembre de 2026 se publique la versión definitiva de la nueva norma ISO 9001 con un periodo de transición estimado de tres años.
La lectura en profundidad del DIS permite concluir que no se trata de una versión disruptiva, ya que los cambios propuestos hasta ahora son menores. Las principales novedades son:
- Confirmación de la integración del cambio climático en el análisis del contexto de la organización, requisito que fue introducido en una adenda en febrero de 2024.
- Incorporación de la ética y la cultura de calidad: la Dirección debe promover ambos aspectos y todo el personal debe estar concienciado de su importancia.
- Diferenciación entre riesgos y oportunidades. Hasta ahora, la norma agrupaba ambos términos. La nueva versión prevé que cada uno tenga su espacio diferenciado con el objetivo de resaltar las oportunidades, que hasta ahora quedaban en un segundo plano en comparación con los riesgos.
- Enfoque de la gestión de los cambios orientada a resultados: el texto requiere que los cambios se implementen de forma efectiva, se midan los resultados y se evalúe su efectividad.
- Ampliación del anexo informativo A de la norma, que aclara e interpreta los puntos más importantes del estándar.
Baker Tilly recomienda que las organizaciones certificadas esperen a la publicación del texto definitivo de la norma para empezar el proceso de adaptación. El documento puede sufrir todavía cambios en su contenido y, por el momento, nuestro consejo es estar atento a las novedades propuestas y esperar acontecimientos.
Finalmente, hasta que no se publique la nueva versión de la norma, las organizaciones que quieran iniciar el proceso de implantación deben aplicar los requisitos de la versión actual (2015).
Nuestro equipo os mantendrá informados de los nuevos avances que vayan surgiendo en relación a la revisión de la norma ISO 9001.