Bosque

ISO 14068: nuevo estándar para gestionar la neutralidad climática

Jordi Martínez 15 jul 2025

Requisitos, beneficios y pasos para reducir emisiones y compensar

La norma ISO 14068 establece un marco global para que las empresas alcancen la neutralidad climática de forma verificable, priorizando la reducción de emisiones y usando las compensaciones como último recurso

En un contexto empresarial marcado por la urgencia climática y el avance de regulaciones vinculadas a la sostenibilidad, la norma ISO 14068 representa un hito importante para aquellas organizaciones que aspiran a alcanzar y demostrar la neutralidad climática de forma creíble y verificable.

¿Qué es la norma ISO 14068?

Publicada en diciembre de 2023, ISO 14068-1 es la primera parte de un nuevo estándar internacional que establece los principios, requisitos y directrices para lograr y demostrar la neutralidad climática. Forma parte de la familia de normas ISO 14000 sobre gestión ambiental, pero se focaliza específicamente en el objetivo final de reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta alcanzar un balance neto nulo.

¿Cuáles son los principales requisitos de la norma?

El planteamiento de la norma se estructura en los siguientes puntos clave:

  • En primer lugar, las organizaciones deben cuantificar las emisiones de GEI, es decir, medir su huella de carbono. El proceso debe incluir emisiones directas (alcance 1), indirectas (alcance 2) y de la cadena de valor (alcance 3).
  • Una vez calculada la huella de carbono, las empresas deben priorizar los esfuerzos para reducir las emisiones de GEI. En esta línea, se debe elaborar un plan de descarbonización que incluya objetivos, metas de reducción y acciones concretas a implantar.
  • Como último recurso, una vez agotadas las posibilidades de reducción, la organización puede centrarse en compensar las emisiones. Ello implica la compra y retiro de créditos de carbono para neutralizar las emisiones restantes.
  • Finalmente, todo el proceso utilizado para la cuantificación, reducción y compensación de emisiones, así como los resultados obtenidos deben documentarse. 

¿En qué se diferencia ISO 14068 de otras normas?

ISO 14068 supone un avance significativo en el enfoque de las normas relacionadas con el cambio climático. Hasta la fecha, todos los estándares se centraban en el cálculo y reporte de la huella de carbono. Como hemos descrito anteriormente, ISO 14068 va más allá y orienta a las organizaciones hacia un objetivo transformador: alcanzar y mantener la neutralidad climática.

¿Qué beneficios aporta a las organizaciones?

Adoptar ISO 14068-1 puede generar múltiples ventajas para las empresas, especialmente en sectores expuestos a expectativas crecientes por parte de inversores, clientes y administraciones públicas. Entre ellas destacamos las siguientes:

  • Credibilidad: permite demostrar de forma estructurada y auditada el compromiso con la neutralidad climática.
  • Mejora de la reputación y diferenciación en el mercado, en un entorno cada vez más sensible a la sostenibilidad.
  • Cumplimiento anticipado de exigencias regulatorias derivadas del Pacto Verde Europeo, como la Directiva CSRD o el Reglamento de Taxonomía.
  • Acceso preferente a financiación sostenible y oportunidades de contratación pública verde.
  • Impulso a la eficiencia operativa, gracias al enfoque en reducción de emisiones y optimización de recursos.

Reflexión final

En definitiva, la norma ISO 14068 implica una estrategia de descarbonización progresiva, con objetivos verificables, reducción efectiva de emisiones y uso de compensaciones solo como última posibilidad. Sin duda, se trata de una herramienta clave para las empresas que desean afrontar de forma rigurosa y transparente su contribución a la lucha contra el cambio climático.

Baker Tilly en el mundo
$5,62 bn
ingresos mundiales
143
territorios
698
oficinas
43.515
Profesionales

Publicaciones

Artículo Sostenibilidad (ESG)
Cristina Gascón 15 jul 2025
Artículo Sostenibilidad (ESG)
Valeria Insignares 15 jul 2025
Artículo Sostenibilidad (ESG)
María Molina 15 jul 2025
Artículo Sostenibilidad (ESG)
Cristina Gascón 15 jul 2025
Artículo Laboral
Miguel Romance 14 jul 2025
Artículo Laboral
Jimena Miguel Alonso 11 jul 2025
Artículo Laboral
Jimena Miguel Alonso e Irina Piñero 30 jun 2025
Artículo Sostenibilidad (ESG)
Baker Tilly 27 jun 2025
Newsletter de Baker Tilly
Conoce las últimas novedades que pueden afectar a tu empresa
Suscríbete