REPORTING

Reporting

1 ene 2024

Cada vez más, las organizaciones se ven en la obligación de presentar y comunicar su compromiso con el desarrollo sostenible a sus grupos de interés.

Normalmente, esta comunicación se estructura en base a la elaboración de una memoria anual de sostenibilidad, documento que recoge de forma ordenada los objetivos, acciones, recursos y mejoras propuestas que están relacionadas con las cuestiones sociales, ambientales y de gobernanza de una compañía.

Las memorias deben incluir tanto los impactos positivos como negativos en ESG, a fin de demostrar el avance real y concreto en materia de sostenibilidad.

Los principales motivos que impulsan las organizaciones a publicar sus memorias de sostenibilidad son:

  • Transparencia y fortalecimiento de las relaciones con los grupos de interés: las memorias son una carta de presentación ya que ofrecen una visión multidisciplinar de las organizaciones y facilitan información sobre su compromiso con la sostenibilidad.
  • Posicionamiento ante inversores que, cada vez más, toman en consideración el desempeño económico, ambiental y social de las organizaciones para decidir si invierten en ellas o no.
  • Cumplimiento legal: las organizaciones con más de 250 personas trabajadoras, entre otros criterios, están obligadas a publicar una memoria anual de sostenibilidad según la nueva Directiva Europa de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD).
  • Mejora de la imagen y reputación de las organizaciones, al conocer su compromiso con la sostenibilidad.
  • Identificación de los riesgos y oportunidades a los que se enfrentan las organizaciones.

Es fundamental que las organizaciones trabajen concienzudamente en el contenido de sus memorias, para que la información facilitada responda a las cuestiones que realmente importan y preocupan a los grupos de interés y que los datos facilitados sean fiables y completos. Todo ello, requiere implantar sistemas robustos y eficaces de recogida y control de la información.

Servicios de Reporting

Estudios de materialidad

  • Realización de estudios de materialidad y doble materialidad
  • Identificación de los indicadores ESG a reportar, en base a las conclusiones del estudio de materialidad

Memorias de sostenibilidad

  • Elaboración de informes de Estados de Información No Financiera (según Ley 11/2018 de Información No Financiera y Diversidad).
  • Elaboración de memorias de sostenibilidad según la Directiva CSRD.
  • Elaboración y maquetación de memorias de sostenibilidad, según estándares internacionales (GRI) o contenidos propios de cada organización.

Adaptación a la Directiva CSRD

  • Realización de estudios de doble materialidad.
  • Análisis GAP para la adaptación de las memorias de sostenibilidad a los requisitos de la Directiva CSRD.
  • Elaboración de memorias de sostenibilidad según la Directiva CSRD.

Publicaciones

Artículo Laboral
Cristina Muñoz Ana Ascanio 30 jul 2025
Artículo Laboral
Irina Piñero 24 jul 2025
Artículo Fiscal y Legal
José Luis Martín 22 jul 2025
Artículo Sostenibilidad (ESG)
Cristina Gascón 15 jul 2025
Artículo Sostenibilidad (ESG)
Valeria Insignares 15 jul 2025
Artículo Sostenibilidad (ESG)
María Molina 15 jul 2025
Artículo Sostenibilidad (ESG)
Jordi Martínez 15 jul 2025
Artículo Sostenibilidad (ESG)
Cristina Gascón 15 jul 2025
Newsletter de Baker Tilly
Conoce las últimas novedades que pueden afectar a tu empresa
Suscríbete